8 consejos para mantener tu hogar seguro estas vacaciones.
Los meses de julio y agosto son especialmente sensibles a robos y
siniestros en el hogar.
En general, cada diez segundos se produce una gotera
en una casa, cada dos minutos y 11 segundos un
incendio, y cada minuto y 29 segundos un
robo, según los datos de la Asociación para el Fomento del
Alquiler y Acceso a la Vivienda (Arrenta), y en muchas ocasiones los
daños producidos por este tipo de incidentes pueden agravarse si la
detección es tardía debido a la ausencia de los residentes por vacaciones.
AXA Assistance, líder en servicios de asistencia al hogar, te indica
ocho sencillos pasos para mantener tu vivienda segura y disfrutar de
una mayor tranquilidad durante las vacaciones, de acuerdo a su propia
experiencia en los incidentes más comunes durante los meses de verano.
-
Corta los suministros de la vivienda: especialmente
la llave de paso general del suministro de agua, evitarás que se
produzcan fugas innecesarias que pueden llegar a causar grandes
daños materiales.
-
Cierra bien todos los grifos. Si prefieres no
cerrar la llave central asegúrate de que los grifos estén en buenas
condiciones y perfectamente cerrados.
-
Trata además de cortar la electricidad o dejar activa sólo
la fase que alimente el frigorífico. El verano es época
de tormentas eléctricas que podrían causar sobretensiones y/o
cortocircuitos en la instalación, y estropear además todo aparato
que se encuentre conectado a ésta.
-
Protege tu vivienda con sistemas de seguridad
actualizados, por ejemplo instalando un bombín
“antibumping”. El “bumping” es una técnica de apertura de puertas
relativamente sencilla de aplicar, utilizada habitualmente en robos
en viviendas y negocios. Sólo es necesaria una llave manipulada y un
objeto con el que golpear. Con este tipo de bombines se reduce
considerablemente la posibilidad de utilización de ésta técnica.
-
Revisa los toldos: antes de marcharte de
vacaciones, asegúrate de que has plegado todos los toldos de la
vivienda. Las tormentas de granizo o gran caudal de agua podrían
generar acumulaciones que terminen agujereando la lona.
-
Evita que la casa parezca deshabitada: aunque el
pico de robos en los hogares se suele producir en enero, existe un
crecimiento evidente en el mes de agosto, especialmente si lo
comparamos con los meses anteriores. Comprueba bien puertas y
ventanas, elimina cualquier pista sobre tu ausencia y solicita a un
familiar, amigo o vecino de confianza; que recoja el correo,
compruebe que no ha ocurrido nada, y te llame en caso de emergencia.
-
No dejes pistas en redes sociales sobre los días de
ausencia. Informa sólo a tu círculo más cercano de las
fechas en que estarás fuera de casa y evita publicar en cualquier
red social comentarios, fotos, o ubicaciones que puedan hacer
suponer que la vivienda está vacía. Los ladrones han encontrado en
las redes sociales una importante fuente de información a la hora de
localizar sus objetivos.
-
Alíate con las nuevas tecnologías. En la actualidad
existen multitud de dispositivos conectados para el hogar que te
permiten monitorizar con tu móvil y estés donde estés la actividad
de tu vivienda, desde sensores de humo, de movimiento o temperatura,
hasta sensores de fuga de agua. Estos dispositivos, asociados a
servicios de emergencias y reparación en el hogar, son grandes
aliados en la prevención de incidencias, además suelen ser
relativamente económicos y de sencilla instalación. Conoce más sobre
estos dispositivos en https://roundme.com/tour/118837/view/299700/